Constitución y Formalización de un Negocio

Constitución y Formalización de un Negocio
En la mayoría de los casos cuando empezamos a realizar un negocio o una empresa nos ponemos a pensar en muchas cosas: si será rentable, quienes serán mis consumidores pero en muchos casos dejamos de lado a la constitución legal ya sea por causas económicas, por que el negocio se pensó en algo pasajero o por que la realización de los tramites es demasiado larga, costosa y difícil de realizar.
Actualmente las leyes han cambiado y ahora se da facilidades a las pequeñas empresas para su formalización además los tramites son mucho más rápidos y económicos que antes.
A continuación detallo algunas desventajas producidas por la informalidad:
Te impide el acceso a un crédito formal.
  • Intranquilidad por posibles decomisos de mercadería o cierre del local.
  • Imposibilidad de entablar relaciones a largo plazo con algún cliente.
Y la formalización produce:
  • Nos permite solicitar créditos en el sistema financiero formal.
  • Permite participar en concursos públicos para ser proveedor de alguna empresa o el estado.
  • Permite crear nuestra propia marca y patentarla aumentando su calidad.
  • Permite participar en programas de apoyo dedicados exclusivamente a empresas.
  • Tener la posibilidad de exportar.
  • Posibilidad de asociarnos para competir con una gran empresa.
  • Mejora la atención de los clientes mediante la entrega del comprobante de pago.
  • Permite acceder a la vía judicial para defender nuestros derechos o en caso de que ocurran conflictos con los contratos de algún cliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos del estudiante

"Año del buen servicio al ciudadano" Nombres: Diana Del Pilar Apellidos: Parejas Zapata Grado: 3°    Sección...